Se esperan a veinte millones de visitantes a la Expo Universal Milán 2015 y ¡hemos estado allí para hacer historia! El tema principal de la Expo es: «Alimentar el planeta, energía para la vida». La idea es interesante (definir estrategias para dar de comer a una población humana en fuerte crecimiento) incluso si, como lo explicaremos más adelante, la organización de la Expo da mensajes contradictorios.
Lo que nos gustó:
La arquitectura de los pabellones: Todos han sido construidos con materiales reciclables. Los diseños y las estructuras de muchos de estos pabellones son tan impresionantes que representan otra expo dentro de la Expo. Os dejamos algunas fotos hechas por nosotras y un enlace a fotos más profesionales. No es por “chauvinisme” pero debemos admitir que el pabellón francés es uno de los más bonitos 😉
http://milanexpotours.com/category/expo-pavilions/country-pavilions/page/2
El pabellón suizo, al contrario, no destaca por su arquitectura sino por el mensaje que transmite. Se trata de una idea muy original acerca de la sostenibilidad y sobre los recursos que faltan día a día. Un tema central en la sociedad actual. El público se enfrenta a estanterías llenas de productos y se les invita a coger lo que quieran añadiendo que “habrá tanto como habrá”. En fin, aquí lo que se experimenta es el consumo responsable y ayuda a concienciar a la gente de que los recursos se agotan.
El libro virtual de recetas http://worldrecipes.expo2015.org/en permite a todos de contribuir con recetas y tradiciones gastronómicas de su país. Así, ya han sido publicadas más de 160.000 recetas, disponibles en italiano y en inglés.
Lo que no nos gustó:
Pues lo que no nos gusta es la imagen contradictoria que da la Expo. De un lado, invita a reflexionar sobre el hambre en el mundo, la biodiversidad, los productos ecológicos y por otra parte convierte la expo en un inmenso restaurante fast food mundial dónde hasta Coca-Cola tiene su pabellón y Mac Donald’s es patrocinador oficial.
¿Ironico no?
Pues es verdad, la expo contiene una cierta paradoja con lo del hambre, lo ecológico y el patrocinio de las grandes corporaciones, pero bueno, seguro que es digna de ver en cualquier caso.
Hola
Sabéis hasta qué mes va a tener las puertas abiertas?